En la Casa de la Cultura de Alzira a las 20’00 h del viernes día 25 de Abril del libro:
EL GRITO DEL OASIS de Antonio Martínez i Ferrer
Presentación a cargo de los poetas:
David González, director de la colección Zigurat
y Víctor Gómez Valentinos.
Blog de Arturo Borra
Louis Aragon (París, 3 de octubre de 1897 - 24 de diciembre de 1982) fue un poeta y novelista francés. Después de participar en el dadaísmo, fue uno de los fundadores del surrealismo junto a André Breton y Philippe Soupault. Posteriormente militó en el Partido Comunista Francés, en el que permaneció el resto de su vida aunque sin perder su espíritu crítico (Odes à Maurice Thorez). Estuvo con Robert Desnos, Paul Éluard, Jean Prévost, Jean-Pierre Rosnay y algunos otros, entre los poetas que tomaron decididamente partido, durante la Segunda Guerra mundial, por la resistencia contra el nazismo (Le Crève-Coeur).
Su poesía está inspirada desde los años 1940 por el amor a su esposa, Elsa Triolet (Les Yeux d’Elsa), cuñada de Maiakovski. Su obra lleva también entrelazada la secreta herida de no haber sido reconocido por su padre, Louis Andrieux, diplomático, 30 años mayor que su madre, que decidió, para preservar el honor de su familia y de su amante, hacerlo pasar por su hermano pequeño. Evoca lo que fue el secreto de su vida en el libro de poemas titulado Domaine Privé. Poeta del amor, Aragon firma una obra poética plural, en la que el verso libre disputa con la poesía la manera de renacer. Su producción novelística se adapta a los variados estilos de su siglo: novela dadaísta, novela realista, nueva novela, etc.
Elegido Académico de la Goncourt en 1967, dimitió al año siguiente.
Fue inhumado en el parque del Molino de Villeneuve, de su propiedad, en Saint-Arnoult-en-Yvelines, al lado de su mujer Elsa Triolet que reposa allí desde 1970.
Obras
Poesía
Fuego de alegría (1920)
El movimiento perpetuo (1925)
Los ojos de Elsa (1942)
Elsa (1959)
Loco por Elsa (1963)
Habitaciones (1969)
Ensayo
Tratado de estilo (1928)
Novelas
Aniceto o el panorama (1921)
El campesino de París (1926)
Las campanas de Basilea (1933)
Los bellos Barrios (1936)
Los comunistas (1949-1951)
Aurélien (1945)
Semana santa (1958)
http://pintandoversoslibro.blogspot.com/
http://pintandoversosii.blogspot.com/