No sólo
el fofo fondo
los ebrios lechos légamos telúricos entre fanales
..............senos
y sus líquenes
no sólo el solicroo
las prefugas
lo impar ido
el ahonde
el tacto incauto solo
los acordes abismos de los órganos sacros del
.............orgasmo
el gusto al riesgo en brote
al rito negro al alba con esperezo lleno de
.............gorriones
ni tampoco el regosto
los suspiritos sólo
ni el fortuito dial sino
o los autosondeos en pleno plexo trópico
ni las exellas menos ni el endédalo
sino la viva mezcla
la total mezcla plena
la pura impura mezcla que me merma
...........los machimbres el almamasa tensa las tercas
...........hembras tuercas
la mezcla
sí
la mezcla con que adherí mis puentes
De En la masmédula, Oliverio Girondo
martes, 18 de diciembre de 2007
lunes, 3 de diciembre de 2007
«Densos velos te cubren, poesía» -Olga Orozco
No es en este volcán que hay debajo de mi lengua falaz donde te busco,
ni es esta espuma azul que hierve y cristaliza en mi cabeza,
sino en esas regiones que cambian de lugar cuando se nombran,
como el secreto yo
y las indescifrables colonias de otro mundo.
Noches y días con los ojos abiertos bajo el insoportable parpadeo del sol,
atisbando en el cielo una señal,
la sombra de un eclipse fulgurante sobre el rostro del tiempo,
una fisura blanca como un tajo de Dios en la muralla del planeta.
Algo con que alumbrar las sílabas dispersas de un código perdido
para poder leer en estas piedras mi costado invisible.
Pero ningún pentecostés de alas ardientes desciende sobre mí.
¡Variaciones del humo,
retazos de tinieblas con máscaras de plomo,
meteoros innominados que me sustraen la visión entre un batir de puertas!
Noches y días fortificada en la clausura de esta piel,
escarbando en la sangre como un topo,
removiendo en los huesos las fundaciones y las lápidas,
en busca de un indicio como de un talismán que me revierta la división y la caída.
¿Dónde fue sepultada la semilla de mi pequeño verbo aún sin formular?
¿En que Delfos perdido en la corriente
suben como el vapor las voces desasidas que reclaman mi voz para manifestarse?
¿Y cómo asir el signo a la deriva
-ese y no cualquier otro-
en que debe encarnar cada fragmento de este inmenso silencio?
No hay respuesta que estalle como una constelación entre harapos nocturnos.
¡Apenas si fantasmas insondables de las profundidades,
territorios que comunican con pantanos,
astillas de palabras y guijarros que se disuelven en la insoluble nada!
Sin embargo
ahora mismo
o alguna vez
no sé
quién sabe
puede ser
a través de las dobles espesuras que cierran la salida
o acaso suspendida por un error de siglos en la red del instante
creí verte surgir como una isla
quizás como una barca entre las nubes o un castillo en el que alguien canta
o una gruta que avanza tormentosa con todos los sobrenaturales fuegos encendidos.
¡Ah las manos cortadas,
los ojos que encandilan y el oído que atruena!
¡Un puñado de polvo, mis vocablos!
De Eclipses y fulgores, Olga Orozco.
ni es esta espuma azul que hierve y cristaliza en mi cabeza,
sino en esas regiones que cambian de lugar cuando se nombran,
como el secreto yo
y las indescifrables colonias de otro mundo.
Noches y días con los ojos abiertos bajo el insoportable parpadeo del sol,
atisbando en el cielo una señal,
la sombra de un eclipse fulgurante sobre el rostro del tiempo,
una fisura blanca como un tajo de Dios en la muralla del planeta.
Algo con que alumbrar las sílabas dispersas de un código perdido
para poder leer en estas piedras mi costado invisible.
Pero ningún pentecostés de alas ardientes desciende sobre mí.
¡Variaciones del humo,
retazos de tinieblas con máscaras de plomo,
meteoros innominados que me sustraen la visión entre un batir de puertas!
Noches y días fortificada en la clausura de esta piel,
escarbando en la sangre como un topo,
removiendo en los huesos las fundaciones y las lápidas,
en busca de un indicio como de un talismán que me revierta la división y la caída.
¿Dónde fue sepultada la semilla de mi pequeño verbo aún sin formular?
¿En que Delfos perdido en la corriente
suben como el vapor las voces desasidas que reclaman mi voz para manifestarse?
¿Y cómo asir el signo a la deriva
-ese y no cualquier otro-
en que debe encarnar cada fragmento de este inmenso silencio?
No hay respuesta que estalle como una constelación entre harapos nocturnos.
¡Apenas si fantasmas insondables de las profundidades,
territorios que comunican con pantanos,
astillas de palabras y guijarros que se disuelven en la insoluble nada!
Sin embargo
ahora mismo
o alguna vez
no sé
quién sabe
puede ser
a través de las dobles espesuras que cierran la salida
o acaso suspendida por un error de siglos en la red del instante
creí verte surgir como una isla
quizás como una barca entre las nubes o un castillo en el que alguien canta
o una gruta que avanza tormentosa con todos los sobrenaturales fuegos encendidos.
¡Ah las manos cortadas,
los ojos que encandilan y el oído que atruena!
¡Un puñado de polvo, mis vocablos!
De Eclipses y fulgores, Olga Orozco.
viernes, 30 de noviembre de 2007
ARTE EN LAS CALLES -Valencia (cauce río Turia)
MAÑANA, SÁBADO 1, a partir de las 12:00 hs., Valencia acogerá a distintos artistas en el cauce del río Turia (entre el puente de Calatrava y el puente de las Flores).
Acércate tú también...para que todos podamos empaparnos de arte.
Para más información www.arteenlascalles.com
PROGRAMA ASEGURADO:
- Malabaristas
- Actuaciones de Teatro instantáneo
- Recital de Poesía
- Performances Poéticas
- Cuartetos de música clásica
- Solistas
- Exposiciones de fotografía
- Exposiones de pintura
- Sesión fotográfica en directo
- Cortos en directo
Y si quieres saber más.... ¡PÁSATE!
VALENCIA
DÍA: 1 de diciembre
LUGAR: En cauce del río Turia, zona situada entre el Puente de Calatrava y el Puente de las Flores.
HORA: 12:00
Para llegar: Pincha aquí
BARCELONA
Para cualquier sugerencia contactad con:
arteenlascallesbarcelona@gmail.com
DÍA: 1 de Diciembre
LUGAR: Plaça Catalunya
HORA: 12:00
Para llegar: Pincha aquí
MADRID
DÍA: 1 de Diciembre
LUGAR: Plaza Vázquez de Mella
HORA: 12:00
Para llegar: Pincha aquí
Acércate tú también...para que todos podamos empaparnos de arte.
Para más información www.arteenlascalles.com
PROGRAMA ASEGURADO:
- Malabaristas
- Actuaciones de Teatro instantáneo
- Recital de Poesía
- Performances Poéticas
- Cuartetos de música clásica
- Solistas
- Exposiciones de fotografía
- Exposiones de pintura
- Sesión fotográfica en directo
- Cortos en directo
Y si quieres saber más.... ¡PÁSATE!
VALENCIA
DÍA: 1 de diciembre
LUGAR: En cauce del río Turia, zona situada entre el Puente de Calatrava y el Puente de las Flores.
HORA: 12:00
Para llegar: Pincha aquí
BARCELONA
Para cualquier sugerencia contactad con:
arteenlascallesbarcelona@gmail.com
DÍA: 1 de Diciembre
LUGAR: Plaça Catalunya
HORA: 12:00
Para llegar: Pincha aquí
MADRID
DÍA: 1 de Diciembre
LUGAR: Plaza Vázquez de Mella
HORA: 12:00
Para llegar: Pincha aquí
domingo, 4 de noviembre de 2007
CANTO XIV, de «La marcha de 150.000.000 - Enrique Falcón

“Cuando salís, los otros pobladores de la casa nada dicen ni os dicen. [1]
Luego, cubriéndose de auroras cojas, abren la espalda del niño y miran
asomándose con espuma ante todos los vértigos.
Aromas de cremaciones en la terraza, incendios para todas las bocas del mundo,
desde esta espera podría verse la enjambrada lenta en las colinas
(objetivamente, el hombre)
desde el pie de la trinchera, del salón adosado a la masacre,
salís con los otros pobladores de la cara
encendiendo el aire con los dedos
dejando la plaza, sola,
en la ruta dormida de cada sacrificio;
de la casa habéis salido donde principia el miedo
donde principia el hambre
dejando los instantes agotados, fuera de la casa del salón vencido
de los dormitorios tan cargados de cosas y ausencias,
sacudirán luego los portales, las canciones más débiles
para volverse luego al niño de la alfombra
para mirarle la espalda abierta,
para ofrecerle el último alarido.
Cuando salís, ha perdido la facultad de morirse
y en el cubo del rincón ya no habita nadie
porque aquí no existe el miedo
donde principia el llanto no puede existir el miedo.
Y la boca de nuevo,
sólo la boca, entonces,
cae del estropicio calculado de un poema
y amontona sacos y pulmones en la tarde
en la tarde sus tendones
imposibles, destensados, vueltos agua en el declinar del rito.
Los otros, los pobladores, no dirán de nuestra espera
sacarán al gato del azul de sus vitrinas
alcanzarán la ira en la penumbra del niño
repartirán su aullido, las gotadas de la noche contra el miedo
y ya no habrá ni juegos, ni visitas.”
[1] Escribe Manuel Vázquez Montalbán las siguientes secuencias, en su Galíndez: «Tal vez haya perdido la capacidad de emocionarse»; «Cuando salís, los otros pobladores de la casa nada dicen ni os dicen»; «un dormitorio tan cargado de cosas y ausencias»; «conseguir la ruta del sacrificio»; y finalmente: «aromas de cremaciones en tu terraza».
Enrique Falcón nace en febrero de 1968 en Valencia y desde 1993 reside en el Barrio del Cristo. Es profesor de Formación Profesional y licenciado en literatura española por la Universitat de València. Miembro de la Comunidad de Vida Cristiana ‘Ignacio Ellacuría’, de la Asociación de Vecinos del Bº del Cristo y del colectivo en prisión ‘Teuladí’. Insumiso al ejército y a la PSS y objetor fiscal a los gastos militares. Ha publicado textos y poemas en diversas revistas de creación y en publicaciones de determinados colectivos sociales, sindicales y políticos, así como escrito diversos trabajos de teoría literaria (Notaciones para una Poesía del Estremecimiento, 1989; La comunicación irracional, 1993; Aquí termina la poética y comienza lo político, 1993; Las prácticas literarias del conflicto, 1995; Cuatro tesis de mayo, 2004). Ha publicado Dimensiones políticas del voluntariado (CiJ, Barcelona, 1997), Aproximación a las narraciones juveniles de hoy (CiJ, Barcelona, 2001) y No doblar las rodillas: siete proyectos críticos en la poesía española reciente (Universidad de Chile, Santiago, 2002).
Es asimismo autor de varios libros de poesía:
* El día que me llamé Pushkin (Ediciones del Ayuntamiento de Sevilla, 1992)
Es asimismo autor de varios libros de poesía:
* El día que me llamé Pushkin (Ediciones del Ayuntamiento de Sevilla, 1992)
* La marcha de 150.000.000 [1]: «El Saqueo» (Ed. Rialp, Madrid, 1994)
* Amonal, y otros poemas (1996)
*La marcha de 150.000.000 [1 y 2]: «El Saqueo» y «Los Otros Pobladores» (EditorialGermania, Valencia, 1998)
* AUTT (Ed. Crecida, Huelva, 2002)* 9 poemas (Ed. Universidad de Valencia, 2003)
* Codeína (2004)
*La marcha de 150.000.000 [3 y 4]: «La caída de Dios» y «Canción de E» (EditorialGermania, Valencia, 2004).
En 1991 fue recogido en la antología «La Factoría Valenciana», nº 1 (Valencia, 1991), y volvió a hacerlo en un número sobre escrituras poéticas conflictivas («La Factoría Valenciana», nºs 15/16; Valencia, 1994), después de haber formado parte de la propuesta de emergencia «Poesía y Conflicto» (abril-mayo de1994). Sus textos volvieron a ser recogidos en las antologías «Joven poesía española» publicada por La Página en el año 1997; Feroces: Antología de poesía de la conciencia radical, marginal y heterodoxa (DVD, Barcelona, 1998); Voces del extremo: las voces de la poesía española al otro extremo de la centuria(Fundación JRJ, Moguer, 1999), Poesía y Conciencia (2000), Poesía y Conflicto (2001) y Poesía y utopía(2002); Pasar la página: Poetas para el nuevo milenio (Eds. Olcades, Cuenca, 2000); Poesia Espanhola Anos 90 (Relógio d'Água ed., Lisboa, 2000); El último en morir que apague la luz: Atlas poético (Ateneo Obrero de Gijón, 2001); 20 anys de poesia (Edicions 96, Valencia, 2001); Una mirada hacia la poesía española actual (Luna Nueva, Colombia, 2003); Poesía de la conciencia (Zurgai, Bilbao, 2003); y Poesíapasión (Libros del Innombrable, Zaragoza, 2004).
Es miembro de la actual coordinadora de la ‘Unión de Escritores del País Valenciano' y ha intervenido desde allí en diferentes iniciativas culturales, editoriales, políticas y reivindicativas (Foro Social de las Artes, debates sobre modelos políticos y culturales, manifiestos, presentación de nuevas escrituras emergentes, talleres literarios en áreas socialmente deprimidas...), y muy directamente en la realización de varias publicaciones colectivas: Textos por la Insumisión (UEPV-MOC, Valencia, 1992), La mirada urgente: textos contra el racismo (Ediciones Bajo Cero, Valencia, 1995) y El lugar del reencuentro: Talleres literarios de las Madres de Plaza de Mayo (Ediciones Bajo Cero, Valencia, 1995). Hasta 1994 formó parte del equipo crítico «Alicia bajo Cero» (Poesía y Poder, Ediciones Bajo Cero, Valencia, 1997).
Es miembro del consejo de redacción de la revista "Lunas Rojas". Ha participado también en los libros colectivos Construir a paz (Edicions Xerais, Vigo, 1996), Lavapiés (Ópera Prima, Madrid, 2001), La paz y la palabra: letras contra la guerra (Editorial Odisea, Madrid, 2003) y Poemas contra el olvido (Ed. Bartleby, Madrid, 2004).
Ganador del Premio Nacional «Antonio Machado» de Poesía (Sevilla, 1992).
Accésit nacional del «Gerardo Diego» de Poesía (Madrid, 1992).
En 1993 obtuvo un accésit al Premio «Adonais» de Poesía.
En 1991 fue recogido en la antología «La Factoría Valenciana», nº 1 (Valencia, 1991), y volvió a hacerlo en un número sobre escrituras poéticas conflictivas («La Factoría Valenciana», nºs 15/16; Valencia, 1994), después de haber formado parte de la propuesta de emergencia «Poesía y Conflicto» (abril-mayo de1994). Sus textos volvieron a ser recogidos en las antologías «Joven poesía española» publicada por La Página en el año 1997; Feroces: Antología de poesía de la conciencia radical, marginal y heterodoxa (DVD, Barcelona, 1998); Voces del extremo: las voces de la poesía española al otro extremo de la centuria(Fundación JRJ, Moguer, 1999), Poesía y Conciencia (2000), Poesía y Conflicto (2001) y Poesía y utopía(2002); Pasar la página: Poetas para el nuevo milenio (Eds. Olcades, Cuenca, 2000); Poesia Espanhola Anos 90 (Relógio d'Água ed., Lisboa, 2000); El último en morir que apague la luz: Atlas poético (Ateneo Obrero de Gijón, 2001); 20 anys de poesia (Edicions 96, Valencia, 2001); Una mirada hacia la poesía española actual (Luna Nueva, Colombia, 2003); Poesía de la conciencia (Zurgai, Bilbao, 2003); y Poesíapasión (Libros del Innombrable, Zaragoza, 2004).
Es miembro de la actual coordinadora de la ‘Unión de Escritores del País Valenciano' y ha intervenido desde allí en diferentes iniciativas culturales, editoriales, políticas y reivindicativas (Foro Social de las Artes, debates sobre modelos políticos y culturales, manifiestos, presentación de nuevas escrituras emergentes, talleres literarios en áreas socialmente deprimidas...), y muy directamente en la realización de varias publicaciones colectivas: Textos por la Insumisión (UEPV-MOC, Valencia, 1992), La mirada urgente: textos contra el racismo (Ediciones Bajo Cero, Valencia, 1995) y El lugar del reencuentro: Talleres literarios de las Madres de Plaza de Mayo (Ediciones Bajo Cero, Valencia, 1995). Hasta 1994 formó parte del equipo crítico «Alicia bajo Cero» (Poesía y Poder, Ediciones Bajo Cero, Valencia, 1997).
Es miembro del consejo de redacción de la revista "Lunas Rojas". Ha participado también en los libros colectivos Construir a paz (Edicions Xerais, Vigo, 1996), Lavapiés (Ópera Prima, Madrid, 2001), La paz y la palabra: letras contra la guerra (Editorial Odisea, Madrid, 2003) y Poemas contra el olvido (Ed. Bartleby, Madrid, 2004).
Ganador del Premio Nacional «Antonio Machado» de Poesía (Sevilla, 1992).
Accésit nacional del «Gerardo Diego» de Poesía (Madrid, 1992).
En 1993 obtuvo un accésit al Premio «Adonais» de Poesía.
En 1999 recae en La marcha de 150.000.000 el premio 'Ojo Crítico' al mejor libro de poesíapublicado en España durante el 98.
Enrique FalcónApdo. Correos 839546018 VALENCIA
Enrique FalcónApdo. Correos 839546018 VALENCIA
Sobre "La marcha de 150.000.000":http://marchade150000000.blogsome.com/
Selección de poemas y semblanzas críticas acerca de Enrique Falcón, en:http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/falcon/
Libros de EF, en:http://marchade150000000.googlepages.com/home
"Once poetas críticos en la poesía española reciente":http://once.blogsome.com/
Libros de EF, en:http://marchade150000000.googlepages.com/home
"Once poetas críticos en la poesía española reciente":http://once.blogsome.com/
lunes, 29 de octubre de 2007
Presentaciones Poesía- 3 de Noviembre

http://libreriaprimado.blogspot.com/
La jornada cuenta con dos momentos:
A las 12:00 hs recital y presentaciones de los nuevos títulos de "Los Libros de la Herida" (Compañero enemigo, de Juan Antonio Bermúdez y La criminal pasión de poseer, de Manuel Fernando Macías), el último libro de Ana Pérez Cañamares: La alambrada de mi boca,
recién publicado en Ediciones Baile del Sol; Ana María Espinosa y su libro Pintando versos, los Cuadernos Caudales de poesía, la revista Trece Trenes y la antología Once poetas críticos en la poesía española reciente (Baile del Sol, 2007).
recién publicado en Ediciones Baile del Sol; Ana María Espinosa y su libro Pintando versos, los Cuadernos Caudales de poesía, la revista Trece Trenes y la antología Once poetas críticos en la poesía española reciente (Baile del Sol, 2007).
A las 17:30 horas reunión para debatir sobre "Poéticas, edición y distribución alternativas"। Se contarán las experiencias de la revista "13 Trenes", el colectivo "La Palabra Itinerante", las ediciones de "Los Libros de la Herida", los Cuadernos Caudales de poesía, y el libro Once poetas críticos en la poesía española reciente।
Después, recital colectivo de Antonio Méndez Rubio, Víctor Gómez, Javier Gil, Enrique Falcón, David Eloy Rodríguez, Miguel Ángel García Argüez, José Mª Gómez Valero, David Franco Monthiel, Ana Pérez Cañamares, Antonio Martínez i Ferrer y los argentinos Arturo Borra y Laura Giordani.
domingo, 21 de octubre de 2007
RECITAL POÉTICO EN "LA CASONA"
Fotografía: Juan Rulfo, «Alicia en los Ahuehuetes».
RECITAL POÉTICO EN "LA CASONA"
(Del Ciclo: «La Llave de la Vida»)
Te invitamos a compartir un espacio de encuentro poético
que nos ayude a respirar otros mundos posibles...
FECHA y HORA: Jueves 8 de noviembre de 2007, 20:30 hs.
LUGAR: La Casona*, C/ Greses 4
BENIMACLET
46020 - VALENCIA
PRESENTACIÓN:
Víktor Gómez Ferrer (Valencia)
LUGAR: La Casona*, C/ Greses 4
BENIMACLET
46020 - VALENCIA
PRESENTACIÓN:
Víktor Gómez Ferrer (Valencia)
Presentación “Cuadernos Caudales de Poesía”- Ateneo Jovellanos, 2007
LECTURAS:
Arturo Borra (Argentina)
“Se alzará el sonido todavía, al fondo de los silabarios
entrevistos en el letargo de las palabras
sustraídas de los volcanes de la sangre”.
Laura Giordani (Argentina)
“Porque no bastará con la poesía;
habrá que tener –además-
los huesos livianos de los pájaros” .
Antonio Martinez i Ferrer (Alzira)
“Entre los rompientes,
cantores de sal y fuego,
me arranco
sílaba a sílaba
el deseo de gritar”.
Sitios de los autores para visitar:
http://viktorgomez।blogspot.com/
http://arturoborra.blogspot.com/
http://lauragiordani।blogspot।com/
* La Casona es un local que ofrece eventos culturales, gran variedad de tés y especialidades francesas como el ‘suzzette’.
Una casa antigua (con más de un siglo a sus espaldas) ubicada en Benimaclet abre sus puertas a los valencianos y les invita a perderse en su salvaje jardín.
Conchita Sánchez, alma máter de La Casona, cuenta que la gente que visita su local «siente como si viajara a otro lugar y no tiene ninguna prisa por marcharse».
El té es la especialidad del local. Se puede degustar con menta fresca del jardín, con pétalos de rosa o con canela afrodisíaca, entre otras combinaciones.
LECTURAS:
Arturo Borra (Argentina)
“Se alzará el sonido todavía, al fondo de los silabarios
entrevistos en el letargo de las palabras
sustraídas de los volcanes de la sangre”.
Laura Giordani (Argentina)
“Porque no bastará con la poesía;
habrá que tener –además-
los huesos livianos de los pájaros” .
Antonio Martinez i Ferrer (Alzira)
“Entre los rompientes,
cantores de sal y fuego,
me arranco
sílaba a sílaba
el deseo de gritar”.
Sitios de los autores para visitar:
http://viktorgomez।blogspot.com/
http://arturoborra.blogspot.com/
http://lauragiordani।blogspot।com/
* La Casona es un local que ofrece eventos culturales, gran variedad de tés y especialidades francesas como el ‘suzzette’.
Una casa antigua (con más de un siglo a sus espaldas) ubicada en Benimaclet abre sus puertas a los valencianos y les invita a perderse en su salvaje jardín.
Conchita Sánchez, alma máter de La Casona, cuenta que la gente que visita su local «siente como si viajara a otro lugar y no tiene ninguna prisa por marcharse».
El té es la especialidad del local. Se puede degustar con menta fresca del jardín, con pétalos de rosa o con canela afrodisíaca, entre otras combinaciones.
martes, 16 de octubre de 2007
Poemas de «Cicatrices» - Antonio Martínez i Ferrer
***
Sentado en unas alas
que no aprendieron a volar,
estalló el grito
y fuí citado a la calle
de los pasos ausentes.
Las orillas del tiempo
olvidaron mi nombre.
***
En la mesa
donde almorzaba
el naúfrago de las ilusiones,
depredadores
cercaban su sueño.
Detrás del patio
encontré
un pensamiento de hojas otoñales
con palabras húmedas
archivando viejas historias.
Cosas del otoño.
***
Entre los rompientes,
cantores de sal y fuego,
me arranco
sílaba a sílaba
el deseo de gritar.
Antonio Martínez i Ferrer (Valencia, 1939) reside en la actualidad en Alzira.
Como poeta ha publicado la trilogía de libros compuesta por «El rumor del patio» (Germanía, Valencia, 2006), «Angustia» (Germanía, Valencia, 2006) y «Corre, corre, niño de arena» (Germanía, Valencia, 2006), publicada doblemente en valenciano y en castellano. También ha participado en la reciente edición de "Cuadernos de Poesía Caudal", 2007, Gijón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)